El Poder Judicial de Río Negro cuenta con 49 Juzgados de Paz distribuidos en toda la geografía provincial. Administrativamente, cada uno está integrado a alguna de las cuatro circunscripiciones judiciales existentes, y dependen de la Inspectoría de Justicia y Juzgados de Paz.
Son, en muchos casos, la opción más cercana de los ciudadanos a la hora de resolver conflictos vecinales o realizar determinados trámites. Acciones de menor cuantía, contravenciones, notificaciones, certificaciones, autorizaciones, juicios ejecutivos, ejecuciones fiscales, violencia familiar (Ley 3040), beneficio de litigar sin gastos, probation, audiencias y carta poder son algunas de las cuestiones que se atienden en los Juzgados. Constituyen uno de los mecanismos que la Corte Suprema tiene en cuenta en su mapa federal de acceso a justicia.
Actualmente, la totalidad de los Juzgados de Paz de la provincia se encuentran conectados a Internet, tras la implementación por parte de la Justicia de un convenio firmado con ARSAT y con la empresa estatal ALTEC, que permitió la instalación de antenas satelitales en parajes que carecen de otra forma de conexión.
ARSAT proveyó las antenas y ALTEC fue la encargada de su colocación y puesta en funcionamiento. De esta forma, se convirtió en la única forma de conexión digital de los pueblos y parajes comprendidos.
Este objetivo que se ha cumplido no solo permite una mejor y más rápida comunicación con los Juzgados de Paz más alejados, sino que resulta imprescindible para avanzar en dos proyectos de la Inspectoría de Justicia: “Campus Virtual” y “Defensa on- line”.
El campus virtual es un “espacio de consulta e intercambio de la Justicia de Paz”, que logra acortar las distancias mediante una plataforma donde los juzgados pueden compartir de manera sencilla toda la información de su interés.
La plataforma actualmente cuenta con tres ejes temáticos: violencia familiar, menor cuantía y contravenciones. Ingresando en cada uno de ellos se puede acceder a información, publicaciones, jurisprudencia, modelos de escritos, y todo material de actualización que resulte de interés. Lo más rico sin dudas ha sido el denominado foro de consultas, donde el participante realiza preguntas y planteos que son remitidos por los tutores.
El proyecto de Defensa On Line es una aplicación conjunta de la Defensoría General y la Inspectoría de Justicia, con la premisa de garantizar al acceso a Justicia a todos los rionegrinos, especialmente a los sectores afectados por la falta de información y a los habitantes de localidades que no cuentan con agencias judiciales.
En este sentido se pensó en la utilización de una herramienta informática de uso masivo como lo es el servicio de internet y de un programa sencillo como lo es la red social “Skype”, que permite la comunicación mediante video llamadas. De esta manera y mediante la utilización en conjunto entre los Juzgados de Paz de la Provincia y los Defensores del Ministerio Público de la Defensa se permite que los ciudadanos de cualquier parte de la provincia se acerquen a cualquiera de los Juzgados de Paz para tomar contacto con su Defensor de Pobres y Ausentes o de Menores e Incapaces.
Compartí esta información